KrediYA se convirtió en la primera compañía panameña en llegar a la estratosfera, al completar con éxito el lanzamiento de un ...
Cada 18 de octubre, Colombia conmemora la oficialización de uno de sus símbolos patrios más importantes: el Himno Nacional.
Seguramente has entonado el Himno Nacional Mexicano en numerosas ocasiones, ya sea en eventos escolares, deportivos, festivos, entre otros. No obstante, pocas veces se profundiza en su historia y vast ...
Lo que debía ser un acto solemne de rendición de cuentas se convirtió en un momento viral gracias al error musical ...
Una música extraña se escuchó en el salón de plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al término del informe de ...
Lo que hoy conocemos como el Himno Nacional de la República de Colombia fue, en su origen, una composición dedicada a la ciudad de Cartagena. La escribió un hijo de esa tierra, Rafael Núñez, en 1850.
“La Marsellesa”, el Himno de Rusia y el de México fueron considerados entre los más hermosos del planeta, según el análisis de la inteligencia artificial.
“Estoy esperando es que (Petro) cree su nuevo himno nacional, lo único que le falta es crear un nuevo himno nacional y cantarlo en la Plaza de Bolívar. Creo que no podemos esperar mucho más de lo que ...
Hace un par de años, en una sala del Museo de la Independencia o Casa del Florero, en Bogotá, el músico e investigador ...
Durante la presentación del Informe de Labores 2024-2025 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ...
En la sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sonó “¿Qué precio tiene el cielo?”, canción de salsa interpretada por Marc Anthony, en lugar del Himno Nacional.
Some results have been hidden because they may be inaccessible to you
Show inaccessible results